Primeras civilizaciones Americanas
En América Latina
LOS AZTECAS. Crearon el gran Imperio Mexicano. Fueron los grandes cultivadores del maíz, del cacao y del algodón. Conocieron la metalurgia, tanto del hierro como del oro y la plata. Su religión era muy simple: adoraban al Sol, a la Luna y al dios de la guerra, Huitzilopochtli, al que ofrecían sacrificios a veces sangrientos.
Su capital, Tenochtitlán, se levantaba en el lugar donde hoy existe la ciudad de México. Su jefe supremo era emperador y pontífice máximo de su religión al mismo tiempo. Hernán Cortés aprovechó la rivalidad entre aztecas y tlaxcaltecas para hacer de éstos últimos sus aliados en la conquista de México.
Los conocimientos astronómicos y matemáticos de los aztecas debieron ser notables, como lo demuestran los calendarios atribuidos a dicha cultura.
LOS MAYAS. Las ruinas de Chichen-Itza prueban que en la península del Yucatán debió existir una civilización notable, tan importante como pudo serlo la egipcia en el antiguo continente, y similar a ella en la construcción de pirámides, por ejemplo.
Este pueblo alcanzó un nivel cultural muy elevado, pues no sólo practicaba el estudio de las ciencias, sino el de las letras, pues algunas de sus manifestaciones literarias han podido ser reconstruidas gracias al estudio de los dialectos como el quiche, derivados del antiguo idioma maya.
Esta civilización no fue destruida por los españoles al conquistar lo que hoy es Guatemala, sino que ya había desaparecido a la llegada de aquéllos, pues ya en el siglo XII la civilización maya había perecido en manos de invasores procedentes del Norte.
LOS INCAS. Cuando Francisco Pizarro llegó a las altiplanicies del Perú se encontró con un imperio extenso y poderoso que adoraba al Sol y levantaba templos en las cumbres andinas. Su idioma era el quichua y sus emperadores eran extraordinariamente ricos en oro y piedras preciosas.
Los incas cultivaban la patata, alimento desconocido entonces en Europa, así como los cereales, y vestían trajes de lana que fabricaban con la obtenida de las llamas. Este imperio se extendía desde el actual Quito hasta el Norte de Chile y comprendía casi todo el actual territorio de Solivia y Perú.
El conjunto impresionante de Machu-Picchu demuestra que los incas fueron un gran pueblo, capaz de llevar a cabo grandes empresas. Se dice que sus carreteras tenían más de ocho metros de anchura y alcanzaban varios millares de kilómetros a través de los montes y la selva. Y a pesar de ello desconocían el hierro.
El emperador, o Inca, era considerado como un hijo del Sol. A él se entregaba un tercio de todas las cosechas (otro tercio era para el templo, y el último para el agricultor), por lo que llegó a poseer una riqueza y un poder considerables. Su carácter pacífico facilitó la conquista y dominación del país por parte de los españoles.

Muy lindo blog Angela!!!
ResponderEliminarGracias
Eliminar