América Anglosajona


Los algonquinos
Los iroqueses
Los atapascos
Los sioux
Los esquimales
Su lugar de asentamiento dentro de América del Norte, fue Canadá y, desde allí, fueron moviéndose y extendiéndose por toda la costa Este siendo, además, los primeros en asentarse en lo que hoy es Nueva York.
Su sociedad se dividía en clanes familiares, que se repartían por la geografía. Sin embargo, un hecho que debemos de resaltar será el fuerte carácter matriarcal que tenía este grupo social, siendo las mujeres las personas más influyentes dentro del grupo.
Su forma de vida era la caza (tanto a nivel de animales como de pescados) y la agricultura (maíz, tabaco o la calabaza). Además, se conocen algunos elementos artesanales realizados en cobre.
Dentro de nuestra lección sobre las civilizaciones antiguas de América del Norte nos detenemos en la tribu de los famosos iroqueses. Este grupo se estableció en los Grandes Lagos, en el territorio de Nueva York y han pasado a la posteridad por ser guerreros muy sanguinarios, los cuales arrancaban la cabellera a los vencidos, pues para ellos el dolor y la muerte y su actitud sobre ellas, eran signo de valentía.
A diferencia del grupo anterior, estos eran más sedentarios y territoriales, de hecho, estos son los indios que fumaban la pipa de la paz entre los diferentes clanes. Su economía se basaba en la agricultura tanto de cereales como vegetales y el trueque era su forma de pago.
Durante mucho tiempo tuvo en jaque a las colonias inglesas y son famosos tras el inicio de la conquista del Oeste.
Otro grupo dentro de las civilizaciones antiguas de América del Norte lo encontraremos de nuevo en Canadá, aunque se fueron extendiendo por la costa del Pacífico hasta llegar a California.
Al igual que el primer grupo, eran matriarcales y su economía se basaba en la rapiña y las racias sobre otras poblaciones, siendo expertos jinetes.
Sin duda dentro de las civilizaciones antiguas de América del Norte, es uno de los grupos más conocidos. Estos eran un grupo conformado por una serie de familias, entre las cuales encontraríamos diversos dialectos y costumbres.
Se extendieron entre el Misisipi y las montañas rocosas. La mayoría de estos eran nómadas y se dedicaban a la caza del búfalo y el bisonte americano.
Eran grandes guerreros y territoriales, fueron uno de los grupos que más se enfrentó a los estadounidenses en su avance por el Oeste.
Los esquimales han permanecido casi intactos a lo largo del tiempo pues habitan desde Alaska a Groenlandia, lugares demasiado gélidos y por tanto explorados hace poco relativamente.
Su carácter físico nos recuerda a los asiáticos pues debemos saber que todas las poblaciones de América, anteriores a la llegada de los europeos, provienen de Asia, las cuales pasaron a este continente por el estrecho de Bering.
Sus viviendas son los conocidos iglús, los cuales, aunque están hechos de hielo, mantienen una temperatura agradable en su interior. Su actividad principal es la caza de focas y la pesca de peces atrapados en el hielo.
Para su transporte utilizan sus famosos trineos que están tirados por los perros lobo. Asimismo, sabemos que son especialistas en la construcción de kayak, una especie de canoas típicas de esta población que eran muy utilizadas para el transporte sobre las gélidas aguas, además este tipo de embarcaciones son muy ligeras, por lo que podían transportarse por tierra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Población de América

Primeras civilizaciones Americanas